SOMALÍA: En una nación social y económicamente devastada, los segmentos más vulnerables de la población son, invariablemente, los niños y mujeres. En Somalía las mujeres no solo enfrentan el riesgo a una agresión sexual de manera cotidiana, sino que también están expuestas a mutilaciones de órganos sexuales (vinculadas a tradiciones tribales o fanatismo religioso) y su acceso a un sistema de salud es nulo (si una mujer se embaraza en este país tiene 50% de probabilidades de morir durante el parto).
INDIA:Uno de los países más poblados y con mayor riqueza cultural en el mundo, también es uno de los más amenazantes para las mujeres. Violencia doméstica, sexismo y la agresión cotidiana (incluidos múltiples asesinatos que se registran anualmente) le han valido a la India el cuarto lugar de este poco decoroso listado.
PAKISTÁN: Tráfico de mujeres, violencia doméstica y agresiones físicas en contra e la población femenil de Pakistán, impulsaron a los 213 expertos en problemáticas de género que integran TrustLaw Woman a ubicar a este país como el tercero más peligroso del mundo para las mujeres.
AFGANISTÁN: Un país con una histórica inercia de violencia contra las mujeres (tradición acentuada por el ex-gobierno talibán), Afganistán se destaca, entre otras cosas, por altos niveles de violencia doméstica, discriminación contra las mujeres e incluso mutilación genital. Para TrustLaw Woman Afganistán es el país más peligroso del mundo para la mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario